La Neuroplasticidad se ha convertido en el proceso biológico más importante para entender cómo funciona nuestro cerebro, para explicar nuestras conductas y comportamientos, para descubrir que el cambio es posible y hasta necesario. Es por ello que será un tema del que hablaré mucho y creo que es fundamental que empiece por el principio. Definiéndolo y aclarando el concepto para poder entender con claridad en qué consiste.
La Neuroplasticidad o plasticidad neuronal se puede definir como la capacidad que tiene el cerebro para formar nuevas conexiones nerviosas, a lo largo de toda la vida, en respuesta a la información nueva, a la estimulación sensorial, al desarrollo, a la disfunción o al daño.
La neuroplasticidad le confiere al cerebro un carácter dinámico, en continua relación con el ambiente y con los actos del propio sujeto. Es conocida como la “renovación del cableado cerebral”. Es el proceso que permite el desarrollo y maduración del cerebro y procesos como el aprendizaje y la memoria.
Esta propiedad emerge de la naturaleza de las neuronas, de cómo funcionan y cómo se comunican, por lo que es importante cómo funciona la neurona, como se transmite la información a través de una neurona y como se comunica con otras neuronas formando los circuitos neuronales.
La neuroplasticidad puede ser positiva, cuando se crean y amplían redes neuronales, o negativas cuando se eliminan aquellas que no se utilizan. Además, según sus efectos, la neuroplasticidad puede ser:
• Reactiva: los ajustes del cerebro necesarios cuando se producen cambios ambientales de corta duración que afectan a las neuronas, como la hipoxia.
• Adaptativa: los cambios cerebrales permanentes que modifican o generan un circuito neuronal. Ocurren en procesos como el aprendizaje y la memoria.
• Reconstructiva: la capacidad del cerebro de recuperar las funciones perdidas por un trastorno mecánico o fisiológico.
• Evolutiva: la plasticidad que ocurre por la influencia ambiental predominante en dicho momento.
Biología del Cambio © 2014. Todos los derechos reservados. Diseñada por Vicky Murcia