Muchas veces, cuando observamos a alguien hacer algo, sentimos el impulso de llevarlo a cabo nosotros mismos y otras, cuando damos de comer a un bebe, nos sorprendemos a nosotros abriendo la boca también. La neurociencia ha descubierto que en estas situaciones se activan un tipo especial de neuronas llamadas neuronas espejo.
Considerado como uno de los descubrimientos más importantes de la neurociencia en la última década, las neuronas espejo son responsables de activarse cuando un animal o persona ejecuta una acción y cuando observa que esa misma acción es ejecutada por otro individuo.
Este tipo de neuronas se descubrieron en monos macaco, en 1996, por el grupo de Giacomo Rizzolatti (1), y como ocurre en otros muchos casos en la ciencia, fue por casualidad. Se encontraban registrando la actividad cerebral que se producía al ejecutar movimientos con la mano, cuando se dieron cuenta que al coger un plátano del frutero y el mono en estudio lo observaba, se activaban un grupo de neuronas en el mismo sin que se hubiera ni siquiera movido.
Son neuronas localizadas en el área de Broca, area relacionada con el lenguaje, en regiones motoras del cerebro, y en aquellas involucradas en la visión y en la memoria. Además se ha visto que hay un mayor número y actividad de neuronas espejo en el cerebro femenino que en el masculino.
Son las neuronas encargadas de hacernos bostezar cuando observamos a una persona hacerlo y en neurociencia se supone que su papel es esencial en capacidades como la empatía y la imitación. Todas ellas capacidades ligadas a la vida social y que demuestran como nuestro cerebro presenta una estructura adaptada a ser seres sociales.
(1)Gallese et al, Action recognition in the premotor cortex, Brain, 1996. Disponible en http://brain.oxfordjournals.org/content/119/2/593.long
Biología del Cambio © 2014. Todos los derechos reservados. Diseñada por Vicky Murcia